fecha: 16 de marzo
área: física
tema: leyes de newton
clases de: Edupol
primera ley o ley de inercia:
sirve para:
La primera ley de Newton sirve para definir un tipo especial de sistemas de referencia conocidos como Sistemas de referencia inerciales, que son aquellos de referencia desde que se observa que un cuerpo sobre el que no actua ninguna fuerza neta se mueve con velocidad constante.
segunda ley:
La Segunda ley de Newton se encarga de cuantificar el concepto de fuerza. Nos dice que la fuerza neta aplicada sobre un cuerpo es proporcional a la aceleración que adquiere dicho cuerpo. La constante de la masa del cuerpo, la podemos expresar de la siguiente manera: F= m . a
1 N = 1 Kg · 1 m/s2
tercera ley o principio de acción y reacción
nos dice que si un cuerpo A ejerce una acción sobre otro cuerpo B, éste realiza sobre A otra acción igual y de sentido contrario.
Por ejemplo: cuando queremos dar un salto hacia arriba, empujamos el suelo para impulsarnos. La reacción del suelo es la que nos hace saltar hacia arriba.
Esto se debe a la reacción que la otra persona hace sobre nosotros, aunque no haga el intento de empujarnos a nosotros.
Hay que destacar que, aunque los pares de acción y reacción tenga el mismo valor y sentidos contrarios, no se anulan entre si, puesto que actuan sobre cuerpos distintos.
tema: la celula
clase de : edupol
la célula :
es la unidad morfológica y funcional de todo ser vivo, la célula es el elemento de menor tamaño que puede considerarse vivo.
De este modo, puede clasificarse a los organismos vivos según el número de células que posean: si sólo tienen una, se les denominaunicelulares (como pueden ser los protozoos o las bacterias, organismos microscópicos); si poseen más, se les llama pluricelulares. En estos últimos el número de células es variable: de unos pocos cientos, como en algunos nematodos, a cientos de billones (1014), como en el caso del ser humano.
célula animal:
La estructura de las células animales puede ser dividida en:
- la envoltura celular, constituida por la membrana celular o membrana plasmática;
- el citoplasma, en el que se hallan los organélos celulares: mitocondrias, lisosomas, aparato de golgi, retículo endoplasmático liso, retículo endoplasmático rugoso, centriolos, y ribosomas;
- el núcleo celular, formado por la membrana nuclear que engloba al nucleoplasma en el que se localizan la cromatina y el nucléolo.
Citoplasma
El citoplasma es la parte del protoplasma que, en las células eucariotas, se encuentra entre el núcleo celular y la membrana plasmática
Su función es albergar los orgánulos celulares y contribuir al movimiento de éstos. El citosol es la sede de muchos de los procesos metabólicos que se dan en las células.
Mitocondria
Diminuta estructura celular de doble membrana responsable de la conversión de nutrientes en el compuesto rico en energía trifosfato de adenosina (ATP), que actúa como combustible celular.
Lisosoma
Saco delimitado por una membrana que se encuentra en las células con núcleo (eucarióticas) y contiene enzimas digestivas que degradan moléculas complejas. Los lisosomas abundan en las células encargadas de combatir las enfermedades, como los leucocitos, que destruyen invasores nocivos y restos celulares.
célula vegetal:
la célula es un sistema muy complejo que es el centro de intercambios intensos en energía y que presenta áreas extensas de la interfase. Como todos seres vivos, la célula se nutre, crece, se multiplica y muere. sus partes: Plasmodesmo: puente intercelular. Dictionsoma: organito celular que elabora glúcidos y proteínas. Cromatina: sustancia del núcleo celular que da la color. Nucleolo: pequeno cuerpo esférico en el núcleo celular. Membrana nuclear: envoltura al nucleolo. Reticulo endoplasmatico: formación en citoplasma que se occupa de la producción de sustancias diversas. Peroxisoma: organelo del citoplasma que contiene enzimas. Cloroplasto: orgánulo de clorofila que permite fotosíntesis. Mitocondria: órgano que se occupa de respiración y de reacciones energéticas de la célula viva. Citosol: parte líquida del citoplasma. Ribossoma libre: orgánulo del citoplasma que permite la sintésis de las proteínas. Tonoplasto: membrana vacuolar. Vacuola: cavidad del citoplasma celular que contiene sustancias diversas. Pared celular: borde de una célula. Membrana plasmatica: envoltura hecha de plasma. Tilacoides: estructura molecular membranosa que permite fotosíntesis. Grano de almidón: gránulo de la fécula. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario