viernes, 14 de marzo de 2014

fecha: viernes14 de marzo
hecho por: Julieta Hernández Cadavid
área: castellano
clase de: nuevo paradigma.
tema: acentuación de las palabras

ACENTUACIÓN  DE LAS PALABRAS

Palabras agudas, graves, esdrújulas y sobresdrújulas

según la sílaba acentuada las palabras se clasifican en:



 1. Agudas:
Son aquellas palabras en las que se carga la voz en la última sílaba.
Ejemplos
a - mor                                                                                                
re - loj
can - 
pa - pel
Estas palabras llevan tilde (acento gráfico) cuando terminan en n, s o vocal
Ejemplos

jar - dín

des - ta - 

bai - 

 2. Graves
Son aquellas palabras en las que se carga la voz en la penúltima sílaba. 
Ejemplos
Gó - mez 
sa - po 
cor - ti - na 
Las palabras graves llevan tilde cuando terminan en cualquier consonante, menos n o s
Ejemplo
 - piz
cár - cel
 - bil



 3. Esdrújulas

Son aquellas palabras en las que se carga la voz en la antepenúltima sílaba. Estas palabras siempre llevan tilde (acento gráfico).
Ejemplos
 - gi - ca
 - ja - ro
ma - mí - fe - ro                       
 - si - ca 
ma - te - má - ti - ca



4. Sobresdrújulas

Son aquellas palabras en las que se carga la voz en la anterior a la antepenúltima sílaba. Estas palabras, al igual que las esdrújulas, siempre llevan tilde (acento gráfico).
Ejemplos
dí - ga - me - lo
trái - ga - se - lo
 - ga - se - lo
 - sa - me - lo
jué - ga - te -  la



hecho por : julieta
tema: filósofos griegos
área: filosofía
clase de : nuevo paradigma




socrátes

Sócrates nació en 470/469 a.C. Su padre, Sofronisco, era escultor; su madre, Fenarete, era comadrona.  que fue una mujer de muy mal humor, ya de tradición: alguien ha pensado que Sócrates siempre estaba en público no para filosofar, sino para estar alejado de su mujer y sus lecciones. Parece que Sócrates era capaz de hacer razonar a todo el mundo, excepto a Santippe. Tuvieron tres hijos.  




parménides

LAS SOBERBIA DE LA RAZÓN,ocupa un insoslayable   lugar en la historia de la Filosofía con su "el ser es y el no ser no es" y las consecuencias que derivan de esa afirmación, que el ser es uno, inmutable, libre de evolución, eterno, intacto, indivisible ...
El ser es uno porque para el caso de que hubiera dos o más, uno sería el que es y no sería el otro y viceversa. Eso resulta imposible porque se estaría admitiendo una mezcla de ser y de no ser. Pero el no ser no es y no puede unirse al ser, simplemente ... porque no es




san agustín
el espíritu cristiano y el de la modernidad están influidos decisivamente por San Agustín; y tanto la Reforma como la Contrarreforma han recurrido de un modo especial a las fuentes agustinianas.
a. Verdad
b. Dios
Tesis filosóficas de San Agustín: c. Creación.
d. Alma.
e. El Bien.
f. La Ciudad de Dios






Demócrito 


es más conocido por su Teoría Atómica pero también fue un excelente geómetra, muy poco se sabe de su vida, sabemos que Leucippus fue su profesor.
Se le atribuyen también los siguientes dos teoremas:
1º "El volumen de un cono es igual a un tercio del volumen de un cilindro de igual base y altura"
2º "El volumen de una pirámide es un tercio del volumen del prisma de igual base y altura"





parmenides de alea
La vía de la verdad, donde se ocupa de «lo que es» o «ente», y expone varios argumentos que demuestran sus atributos: es ajeno a la generación y la corrupción y por lo tanto es inengendrado e indestructible, es lo único que verdaderamente existe —con lo que niega la existencia de la nada— es homogéneo, inmóvil y perfecto.La vía de las opiniones de los mortales, donde trata de asuntos como la constitución y ubicación de los astros, diversos fenómenos meteorológicos y geográficos, y el origen del hombre, construyendo una doctrina cosmológica completa.


aristoteles



fue un polímatafilósofológico y científico de la Antigua Grecia cuyas ideas han ejercido una enorme influencia sobre la historia intelectual de Occidente por más de dos milenios.
Aristóteles escribió cerca de 200 tratados (de los cuales sólo nos han llegado 31) sobre una enorme variedad de temas, incluyendo lógicametafísicafilosofía de la cienciaéticafilosofía políticaestéticaretóricafísicaastronomía y biología. Aristóteles transformó muchas, si no todas, las áreas del conocimiento que tocó. Es reconocido como el padre fundador de la lógica y de la biología, pues si bien existen reflexiones y escritos previos sobre ambas materias, es en el trabajo de Aristóteles donde se encuentran las primeras investigaciones sistemáticas al respecto.







No hay comentarios:

Publicar un comentario